El desfile de las delegaciones organizado a la manera de la calenda tradicional, se lleva a cabo un sábado anterior al primer Lunes del Cerro y se repite un sábado anterior a la octava del Lunes del Cerro.

Es un espectacular desfile, lleno de color, costumbres, grupos étnicos, música y fiesta por las calles principales de la Ciudad de Oaxaca, que lo encabeza la Diosa Centéotl acompañada de personalidades y representantes de las principales dependencias de cultura y autoridades, seguidos de todas las delegaciones participantes en los dos lunes del Cerro.
Cada año miles de visitantes abarrotan las calles, para disfrutar una pequeña muestra de los bailes y danzas de estos jóvenes representantes de sus comunidades y pueblos que al son de su música y los tradicionales coheteros hacen vibrar a la multitud. Es la posibilidad de sentir de cerca la alegría y algarabía de esta fiesta esplendorosa.
Es vivir, gozar y hasta beber con ellos el tradicional mezcal, compartiendo y celebrando la vida, enamorando nuestros sentidos y admirando la grandeza de un pueblo lleno de cultura y tradición.
¡Los desfiles de las delegaciones reflejan lo mejor de Oaxaca!
Galería 2019
![]() | ![]() |
Que es una calenda
La calenda es una celebración oaxaqueña que tiene sus bases en la colonización, pues los pueblos que conforman ahora el territorio mexicano tenían un saturado y complejo calendario para sus celebraciones. Oaxaca como seguidora a sus tradiciones es la custodia de esta tradición. Todas las fiestas patronales en Oaxaca , se inician con La Calenda, que son recorridos por las calles del centro histórico. Esta es la manera en la que se anuncia e invita a todo el pueblo a la fiesta.
Parte importante de La calenda son los monos de calenda o gigantes. Estos monos están hechos de un armazón de carrizo, cubiertos por ropa que es hecha de tela y la cabeza que es hecha con papel maché; estos gigantes son cargados por jóvenes o niños, cuando se tocan los sones estos personajes acompañan el baile, dando vueltas, manteniendo el equilibrio y moviendo los brazos del gigante sin parar, tal como un remolino de colores. Estos personajes son inventados por la gente.
Los monos de calenda son una parte importante de la artesanía y tradición oaxaqueña pues no solo llenan de color esta celebración, sino que reúnen a gente de distintas delegaciones, creando así una vivaz fiesta.